Propósito del Blog
sábado, 31 de diciembre de 2022
Buena suerte
En el año 2023, y en los siguientes, continuaremos trabajando la Suerte. Pero, este curioso pajarín trae, a quien se le acerca, buena suerte y excelentes augurios.
sábado, 24 de diciembre de 2022
Dignidad
Este digno y humilde hombre entona el estómago una fría mañana en Srinagar, capital de la Cachemira India.
Etiquetas:
Gente
Ubicación:
Srinagar, Cachemira. India.
sábado, 17 de diciembre de 2022
Dersú Uzalá
Un lugar para perderse y, por supuesto, para encontrarse. La cabaña de Dersú Uzalá.
En un lugar de Asturias.... |
Etiquetas:
Paisaje interior
Ubicación:
Asturias, España
sábado, 10 de diciembre de 2022
sábado, 3 de diciembre de 2022
Nalón
De nuevo llegó el otoño a la ribera del, ahora casi saludable, río Nalón a su paso por Las Caldas.
Nuestro mayor río tocó fondo en la década de los 70 del pasado siglo. No se podía estar más degradado. A finales de los 80 comenzó un ambicioso proyecto de saneamiento construyendo una red de colectores y estaciones depuradoras de aguas residuales con el fin de devolver la vida a este gran río. Finalmente, el colapso de la minería del carbón también ayudó.
Nalón, quien te ha visto y quien te ve.
Nuestro mayor río tocó fondo en la década de los 70 del pasado siglo. No se podía estar más degradado. A finales de los 80 comenzó un ambicioso proyecto de saneamiento construyendo una red de colectores y estaciones depuradoras de aguas residuales con el fin de devolver la vida a este gran río. Finalmente, el colapso de la minería del carbón también ayudó.
Nalón, quien te ha visto y quien te ve.
Ribera del río Nalón en el entorno de Las Caldas. Oviedo. |
sábado, 26 de noviembre de 2022
Silueta
sábado, 19 de noviembre de 2022
El Porto
sábado, 12 de noviembre de 2022
sábado, 5 de noviembre de 2022
Los Escalerones
En las entrañas del casco antiguo, la calle Olavarrieta conocida popularmente como Los Escalerones, es toda una atracción turística y un emblema arquitectónico de Luarca.
Esta singular calle-escalera que pasó por mejores tiempos en el medievo al ser ocupada por el gremio de zapateros y curtidores de piel, lleva actualmente el nombre del marino luarqués Ventura Olavarrieta y García Trio, quien, después de hacer fortuna en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX, fue durante muchos años diputado de Cortes por Asturias.
Esta singular calle-escalera que pasó por mejores tiempos en el medievo al ser ocupada por el gremio de zapateros y curtidores de piel, lleva actualmente el nombre del marino luarqués Ventura Olavarrieta y García Trio, quien, después de hacer fortuna en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX, fue durante muchos años diputado de Cortes por Asturias.
Construyó en Villar una mansión, posteriormente vendida por sus herederos a la familia Ochoa Albornoz pasando a llamarse Villa Carmen. También mandó construir, para disfrutar de la vida, el “Kiosco de Ventura”, peculiar pabellón situado sobre las rocas en Marchica que posteriormente fue, durante años, el Club Náutico de Luarca.
![]() |
Los Escalerones. Luarca. |
sábado, 29 de octubre de 2022
Culs nus
sábado, 22 de octubre de 2022
Bruma
Cuando la temperatura del agua del mar es baja y circula sobre ella una masa de aire húmedo y cálido se forma, en cualquier momento del día o del año, la imprevisible bruma o neblina marina.
En la costa occidental asturiana de Entrecabos, cuando se forma esta bruma sobre los numerosos islotes y aparece la luz cálida del atardecer, el paisaje se vuelve más espectacular si cabe.
En la costa occidental asturiana de Entrecabos, cuando se forma esta bruma sobre los numerosos islotes y aparece la luz cálida del atardecer, el paisaje se vuelve más espectacular si cabe.
Entrecabos; entorno de la Playa del Silencio desde el Cabo Vidio. |
sábado, 15 de octubre de 2022
Tarabillas II
Es frecuente ver a las tarabillas en parejas durante todo el año.
Viven en espacios abiertos con arbustos, bordes de campos o claros de bosque. Otean erguidas desde puntos altos para localizar a sus presas, predominantemente insectos, y para detectar intrusos en su territorio. Su vuelo es muy ágil y acrobático.
Viven en espacios abiertos con arbustos, bordes de campos o claros de bosque. Otean erguidas desde puntos altos para localizar a sus presas, predominantemente insectos, y para detectar intrusos en su territorio. Su vuelo es muy ágil y acrobático.
sábado, 8 de octubre de 2022
sábado, 1 de octubre de 2022
Shipibo
El ancestral pueblo indígena Shipibo-Konibo, originario de la cuenca del río Ucayali en la Amazonia peruana, fue el creador del Kené; diseños con un singular patrón geométrico característico de su artesanía.
Esta nativa, con su hijo en brazos, luce una hermosa falda con diseño Kené en una aldea de los alrededores de la Laguna Yarinacocha en la selva amazónica peruana.
Esta nativa, con su hijo en brazos, luce una hermosa falda con diseño Kené en una aldea de los alrededores de la Laguna Yarinacocha en la selva amazónica peruana.
Nativa Shipibo-Konibo con falda Kené. |
sábado, 24 de septiembre de 2022
sábado, 17 de septiembre de 2022
El Gorrión
En la montaña media asturiana, entre las sierras del Aramo y Sobia, la pequeña Sierra del Gorrión, mole caliza quebrada por el río Trubia en el desfiladero de Cuevafurada, compone con el Embalse de Valdemurrio y el bosque un entorno bucólico de gran belleza donde el oso pardo es protagonista.
Sierra del Gorrión. A la izquierda el Pico Mayor o Gorrión (1231 m) |
sábado, 10 de septiembre de 2022
Anochecer
sábado, 3 de septiembre de 2022
Ea
En el s. XVI pescadores vizcaínos de varios pueblos cercanos comenzaron a utilizar el angosto estuario del río Ea como refugio natural para sus embarcaciones y aperos. Con el tiempo se fueron desarrollando dos núcleos urbanos, uno en cada orilla del río, unidos por un pequeño puente y regidos por dos anteiglesias distintas, Bedarona y Natxitua, de las que dependían política y religiosamente, en ocasiones con intereses opuestos, hasta que en el s. XIX una unificadora reorganización territorial crea un nuevo municipio con capital en el pujante pueblo marinero de Ea.
Este singular pueblo, con dos iglesias parroquiales, probablemente tenga multitud de curiosas historias como consecuencia de su peculiar pasado.
Este singular pueblo, con dos iglesias parroquiales, probablemente tenga multitud de curiosas historias como consecuencia de su peculiar pasado.
![]() |
Uno de los puentes sobre la ría de Ea. |
sábado, 27 de agosto de 2022
El Sable
En el entorno del Faro de Luces, a poniente, sobre la pequeña ensenada de El Sable y el pedrero de Aguas Negras, esta circunstancial cascada renace espectacularmente tras la lluvia en el acantilado rico en fósiles de pisadas de dinosaurios. Otro singular paraje de la costa de Lastres.
![]() |
Cascada sobre la ensenada de El Sable y pedrero de Aguas Negras. Faro de Luces, Lastres. |
Etiquetas:
Paisaje marino
Ubicación:
GMMW+F2 Luces, España
sábado, 20 de agosto de 2022
sábado, 13 de agosto de 2022
Contraluz
sábado, 6 de agosto de 2022
El Baño
Esta hembra de ánade real realiza su habitual sesión de higiene corporal con un intenso baño y, después, un minucioso acicalamiento para mantener en perfecto estado su delicado plumaje que le permite volar, nadar y aislarse térmicamente.
Ritual vital para el ave, gozada para el observador.
Ritual vital para el ave, gozada para el observador.
sábado, 30 de julio de 2022
Ondes
En la montaña media asturiana, sobre una terraza solana, balcón sobre el río Pigüeña, los barrios de La Quintanona y El Sillón forman la belmontina aldea de San Martin de Ondes. Situada entre el Camino Real de la Mesa y el Camino Real de Somiedo que transcurre por la vega del río, fue desde la época de los castros un enclave para el control de las primitivas vías de comunicación con la meseta que, posteriormente, reacondicionaron los romanos. Otro precioso rincón de la medieval Tierra de Salcedo.
![]() |
San Martin de Ondes y, al otro lado del valle, Vigaña. |
sábado, 23 de julio de 2022
Reloj
sábado, 16 de julio de 2022
Jabugo
sábado, 9 de julio de 2022
El Sueve
sábado, 2 de julio de 2022
Especias
El carro de las especias de la India: Las especias, al menos veintidós, las paletas, la balanza gruesa, la balanza fina, las pesas y el papel de envolver. Todo lo necesario. “No hay como lo poco, siendo suficiente”
Un tesoro que revolucionó el mundo.
Un tesoro que revolucionó el mundo.
Puesto de venta de especias en Srinagar, Cachemira. India. |
sábado, 25 de junio de 2022
Trio
Un solitario pato mandarín se entremetía, obstinadamente, entre una pareja de patos joyuyo. El asunto no pintaba bien, se barruntaba un desenlace violento y, así fue, una larga e incruenta pelea disolvió el extraño trio.
sábado, 18 de junio de 2022
Neblina
sábado, 11 de junio de 2022
Comensal
sábado, 4 de junio de 2022
sábado, 28 de mayo de 2022
Ardilla
sábado, 21 de mayo de 2022
Villagondú
sábado, 14 de mayo de 2022
Garceta II
sábado, 7 de mayo de 2022
sábado, 30 de abril de 2022
sábado, 23 de abril de 2022
Estorninos
Dos estorninos posados sobre la flecha veleta, perforada por un disparo, de la Colegiata de Salas. Soplaba nordeste.
sábado, 16 de abril de 2022
Nazareno
sábado, 9 de abril de 2022
Bella
sábado, 2 de abril de 2022
Perrín
sábado, 26 de marzo de 2022
Castaña
Cuentan, que los antiguos utilizaban los erizos y las hojas de la castaña como tinte para el cabello y para guardarse del temido mal de ojo. Los antiguos griegos llamaban a las castañas, las Bellotas de Zeus y, el gran Galeno dejó escrito: “Las castañas dan al cuerpo más nutrientes que cualquier otro fruto salvaje, pero engendran ventosidades, hinchan y restringe el vientre, se digieren con dificultad, provocan apetito venéreo y, en cantidad, producen dolor de cabeza. Las castañas verdes dañan los pulmones”.
Erizo de castaña. Castanea sativa. |
sábado, 19 de marzo de 2022
Prácticos
Las lanchas de los Prácticos portuarios están preparadas para casi todo. Con casco de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 13,8 m. de eslora y 4,4 m de manga son impulsadas por dos motores marinos MAN de 300 cv cada uno. Diseñadas para trasladar a los expertos Prácticos hasta los grandes superbuques que necesitan entrar o salir de un puerto en condiciones de seguridad. Las grandes barandillas de cubierta y los refuerzos laterales del casco delatan las dificultades que en ocasiones se pueden dar en los atraques en mar abierta al costado de los buques que esperan su llegada para entrar en el puerto.
Lancha de Prácticos/Pilots del Puerto de Avilés, Asturias. |
sábado, 12 de marzo de 2022
Veletas
Aunque poco probable, es posible que dos veletas tan cercanas discrepen al señalar la dirección del viento. Imposible que también discrepen al indicar los puntos cardinales. Tratándose de un faro marino, parece alcanzado el colmo de la orientación.
Conservar y exponer la antigua cúpula del faro de Vidio como homenaje a tantos años orientando a los marinos con su luz y a los visitantes con su veleta fue una excelente idea, pero, parece que a nadie se le ocurrió dejarla operativa en su nueva ubicación.
Por otra parte, la "renaturalización" del entorno del cabo de Vidio es un acertado proyecto, exportable a otros enclaves asturianos.
Conservar y exponer la antigua cúpula del faro de Vidio como homenaje a tantos años orientando a los marinos con su luz y a los visitantes con su veleta fue una excelente idea, pero, parece que a nadie se le ocurrió dejarla operativa en su nueva ubicación.
Por otra parte, la "renaturalización" del entorno del cabo de Vidio es un acertado proyecto, exportable a otros enclaves asturianos.
En primer plano, antigua cúpula del faro, al fondo, Faro del Cabo Vidio, Cudillero. |
Faro del Cabo Vidio "renaturalizado" |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)