Propósito del Blog







sábado, 27 de abril de 2024

Abejorro

En primavera la reina de abejorro finaliza su hibernación solitaria bajo tierra. Busca un nuevo nido y comienza a recolectar y almacenar néctar y polen de flores. De sus primeros huevos nacerán larvas que solo se transformarán en hembras obreras estériles y comenzarán a realizar todas las tareas dentro y fuera de la colonia, dedicándose la reina exclusivamente a poner nuevos huevos de los que seguirán naciendo obreras. Con la llegada del otoño, la reina pondrá algunos huevos no fertilizados de los que solo nacerán machos (zánganos) y cambiará la alimentación a algunas larvas de huevos fértiles para que se desarrollen como hembras fértiles para ser las futuras reinas. Posteriormente, los machos y las hembras fértiles salen de la colonia para realizar el vuelo nupcial y aparearse, tras lo cual, los machos mueren y las hembras fértiles se entierran para hibernar comenzando de nuevo el ciclo vital. La vieja reina y sus obreras tampoco lograrán pasar el invierno.
Los abejorros, gracias a su pilosidad corporal y sus hábitos, son excelentes polinizadores de flores. Las fecundaciones logradas por abejorros tienen mejores rendimientos agrarios. Un zumbador imprescindible.

Abejorro con polen atrapado en su abundante pilosidad corporal.

sábado, 20 de abril de 2024

Auspicios

De nuevo llegó la primavera, de nuevo la mítica ritana (petirrojo) trae buenos augurios para todos y lo proclama con toda su fuerza a los cuatro vientos. El invierno quedó atrás.

Petirrojo cantando buenos augurios.

sábado, 13 de abril de 2024

El Castillo

Este enclave, en la desembocadura del río Nalón, fue estratégico para prevenir invasiones enemigas por mar. Quien lo dominaba tenía el control de la puerta de acceso, a través de las cuencas de los ríos Nalón y Narcea, a prácticamente todo el territorio asturiano de forma fácil y rápida.
La zona ya estaba ocupada en la Edad del Hierro. Sobre un castro, los romanos construyeron una fortaleza que se fue modificando durante la Edad Media y Moderna. El castillo actual fue construido, sobre antiguas edificaciones, por Alfonso III para defenderse de las invasiones normandas.
Antes de la construcción de los puentes se podía cruzar el Río Nalón en barcos. Hasta el siglo XVIII tenían la base en los embarcaderos del Castillo, uniendo así, los concejos de Muros del Nalón y Soto del Barco. Probablemente la importancia de este barco sea el origen del nombre del concejo de Soto del Barco.

El Castillo, embarcadero en el estuario del Río Nalón.
Pueblo de El Castillo con su castillo. Soto del Barco.
El Castillo.

sábado, 6 de abril de 2024

Cresta

Este saludable gallo de La Bustariega muestra todo su esplendor en la montaña del Parque Natural de Somiedo donde vive en semilibertad como líder absoluto de un numeroso grupo de gallinas.

Gallo en La Bustariega, Somiedo.

sábado, 30 de marzo de 2024

Abantro

En su apogeo poblacional, la vida social en estos pequeños pueblos de montaña con morfología urbana tan apiñada debió ser peculiar y extraordinariamente intensa, para bien y para mal. Otra dimensión.

Abantro, Caso. Asturias.

sábado, 23 de marzo de 2024

Cascadeña

La lavandera cascadeña vive habitualmente en zonas húmedas de montaña, cerca de arroyos y pequeños saltos de aguas limpias. Se alimenta, picoteando por el suelo o aguas someras, de larvas e insectos adultos, a veces los cazan al vuelo. Elegante, balancea continuamente su característica larga cola y es una buena acróbata volando.

Lavandera cascadeña en Río Nonaya, Salas.

sábado, 16 de marzo de 2024

Tanes

Llega la primavera al embalse de Tanes.
El paisaje de la cuenca alta del río Nalón cambió significativamente cuando en 1978 se construyeron las presas combinadas de Tanes y Rioseco con fines hidroeléctricos y de abastecimiento de agua potable a la zona central de Asturias.
Este singular paraje está en el corazón del Parque Natural de Redes, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y catalogado por la Red Natura2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). Unos 378 Km2 de naturaleza, teóricamente protegida, en la montaña centro-oriental asturiana.

La Llosona embalse de Tanes.

sábado, 9 de marzo de 2024

Barayo

Santuario natural de Barayo. La última joya de la corona.

Reserva Natural Parcial de Barayo en Agosto del 2007.

sábado, 24 de febrero de 2024

Ondinas

Barrio de Ondinas, restos de la Salas ancestral donde caminan en sentido opuesto los peregrinos del Camino Primitivo y las aguas del río Nonaya. Para los salenses es guapo hasta el nombre.

Barrio de Ondinas en Salas, Asturias.

sábado, 17 de febrero de 2024

Descanso

En el estuario del río Eo, después de alimentarse, esta aguja colinegra descansa tranquilamente durante una parada en su paso migratorio hacia el sur huyendo del duro invierno del norte de Europa donde tiene su zona de reproducción.
Una hermosa ave desgraciadamente en recesión; prácticamente perdida la población que se reproducía en España y vulnerable como invernante o de paso migratorio.

Aguja colinegra.

sábado, 10 de febrero de 2024

Contrapeso

Navegar en Dhow, un ancestral velero de origen árabe con vela triangular y escaso calado utilizado como buque de carga desde hace más de diez siglos en la costa africana del océano Índico, fue todo un vendaval de buenas emociones. Contemplar como este marinero hacía de contrapeso moviéndose con toda naturalidad por el palo, para equilibrar el barco, fue un asombroso espectáculo.

Lamu, Kenia. 1990

sábado, 3 de febrero de 2024

El faro

Los destellos de este legendario faro de Cudillero, operativo desde 1858, se pueden ver a unos 30 kilómetros de distancia, pero, nada comparable como verlo de cerca, cuando en invierno los temporales golpean Punta Roballera.

Faro de Cudillero sobre Punta Rebollera.

sábado, 27 de enero de 2024

Barnacla

Esta curiosa ave, cercana a gansos y patos que ocasionalmente visita en pequeño número la costa cantábrica española, llega en grandes bandadas durante el invierno a las costas británicas y del norte de Europa, desde zonas muy remotas de la tundra costera e islas del círculo polar ártico, donde se reproduce durante el verano.
En la Edad Media, el desconocimiento total sobre sus zonas de cría y la imaginación popular, e incluso científica, hizo que se consolidara la idea de que estas aves eran el fruto de un desconocido árbol, El Árbol de los Gansos. Apoyaba esta idea el que a la costa llegaran trozos de madera con unas extrañas criaturas con aspecto semejante al pico del ave. Eran los percebes de la madera, los cuales, tras una gran metamorfosis se convertirían en aves, las Barnaclas. Esta creencia determinó que no fueran consideradas carne y, por tanto, sí pudieran ser consumidas por los católicos en los días de ayuno, como la Cuaresma.
En inglés, a los percebes se les denomina “gloose barnacle” y a estas aves “barnacle goose”.
Quizás cuando dentro de diez siglos alguien revise nuestros conocimientos actuales encuentre teorías tan insólitas como esta del árbol de los gansos.

Barnacla carinegra en Verdicio. Gozón Asturias.

sábado, 20 de enero de 2024

sábado, 13 de enero de 2024

sábado, 6 de enero de 2024

El Regalo

La ría de la Villa, un regalo. Un tesoro a preservar que, todavía, no todos ven.

Tarabilla común hembra en El Salín-Cierrón. Villaviciosa.