En primavera la reina de abejorro finaliza su hibernación solitaria bajo tierra. Busca un nuevo nido y comienza a recolectar y almacenar néctar y polen de flores. De sus primeros huevos nacerán larvas que solo se transformarán en hembras obreras estériles y comenzarán a realizar todas las tareas dentro y fuera de la colonia, dedicándose la reina exclusivamente a poner nuevos huevos de los que seguirán naciendo obreras. Con la llegada del otoño, la reina pondrá algunos huevos no fertilizados de los que solo nacerán machos (zánganos) y cambiará la alimentación a algunas larvas de huevos fértiles para que se desarrollen como hembras fértiles para ser las futuras reinas. Posteriormente, los machos y las hembras fértiles salen de la colonia para realizar el vuelo nupcial y aparearse, tras lo cual, los machos mueren y las hembras fértiles se entierran para hibernar comenzando de nuevo el ciclo vital. La vieja reina y sus obreras tampoco lograrán pasar el invierno.
Los abejorros, gracias a su pilosidad corporal y sus hábitos, son excelentes polinizadores de flores. Las fecundaciones logradas por abejorros tienen mejores rendimientos agrarios. Un zumbador imprescindible.
 |
Abejorro con polen atrapado en su abundante pilosidad corporal. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario