![]() |
Estacas rompe-corrientes frente a La Peñona. Playa del Oteo, Cudillero. |
Propósito del Blog
sábado, 30 de noviembre de 2019
Oteo
El río Piñera recorría el casco urbano de Cudillero para desembocar en el antiguo puerto pesquero hasta que en el año 1892 un túnel desvía su cauce desde la parte alta del pueblo hacia la ancestral playa del Oteo. Noventa y dos años más tarde, la construcción del acceso desde Cudillero al nuevo puerto transformó radicalmente el entorno del Oteo. Solo la Peñona permanece, de momento, indemne.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Madroño
En otoño florece el madroño y, simultáneamente, el fruto del año anterior alcanza su madurez; intenso color rojo, alto contenido en azúcar y, una cierta cantidad de alcohol.
Azúcar, confituras, salsas, bebidas alcohólicas tipo vino, vinagre, incluso brandy, son productos que se obtienen de sus jugosos frutos. El madroño también tiene numerosas propiedades medicinales.
El nombre de la especie, Arbutus unedo, indica que se trata de un pequeño árbol (Arbutus) del que solo se debe comer un fruto (unedo) ya que puede producir embriaguez e indigestión.
Los griegos lo relacionaban con la inmortalidad y los romanos decían que la ninfa Cardea utilizaba una rama de madroño para ahuyentar los males y proteger las bisagras de las puertas de sus casas. En el Magreb y en los países islámicos también lo consideran un árbol protector.
Azúcar, confituras, salsas, bebidas alcohólicas tipo vino, vinagre, incluso brandy, son productos que se obtienen de sus jugosos frutos. El madroño también tiene numerosas propiedades medicinales.
El nombre de la especie, Arbutus unedo, indica que se trata de un pequeño árbol (Arbutus) del que solo se debe comer un fruto (unedo) ya que puede producir embriaguez e indigestión.
Los griegos lo relacionaban con la inmortalidad y los romanos decían que la ninfa Cardea utilizaba una rama de madroño para ahuyentar los males y proteger las bisagras de las puertas de sus casas. En el Magreb y en los países islámicos también lo consideran un árbol protector.
![]() |
Madroño Arbutus unedo. con flores y frutos maduros. |
sábado, 16 de noviembre de 2019
Pato
El hermoso plumaje de los machos de Pato Colorado ha hecho a estas aves, nadadoras-buceadoras, muy atractivas para los gestores de estanques públicos.
En estado salvaje esta especie es rara en Asturias. A los ejemplares cautivos en los parques públicos les suelen "cortar las alas" para evitar su huida. Es el envenenado regalo de la belleza.
En estado salvaje esta especie es rara en Asturias. A los ejemplares cautivos en los parques públicos les suelen "cortar las alas" para evitar su huida. Es el envenenado regalo de la belleza.
![]() |
Netta Rufina macho. Parque Isabel la Católica Gijón. |
![]() |
Netta Rufina macho. Parque Isabel la Católica Gijón |
![]() |
Netta Rufina macho. Parque Isabel la Católica Gijón |
![]() |
Netta Rufina macho. Parque Isabel la Católica Gijón |
sábado, 2 de noviembre de 2019
Gallo
Altivo, desafiante, dominador, …. así son los gallos de Salas, y los de todo el mundo.
Este hermoso ejemplar muestra ufano el esplendor de su plumaje y, con la cabeza y la cola en alto, pregona que es el dominante, el que manda.
Estas populares aves fueron domesticadas hace siete mil años en Asia desde donde se expandieron a todo el planeta. Son gregarias con una fuerte y compleja estructura jerárquica y un sistema de comunicación sonoro con decenas de cacareos distintos. Pueden alcanzar los diez años de vida.
Este hermoso ejemplar muestra ufano el esplendor de su plumaje y, con la cabeza y la cola en alto, pregona que es el dominante, el que manda.
Estas populares aves fueron domesticadas hace siete mil años en Asia desde donde se expandieron a todo el planeta. Son gregarias con una fuerte y compleja estructura jerárquica y un sistema de comunicación sonoro con decenas de cacareos distintos. Pueden alcanzar los diez años de vida.
![]() |
Gallus gallus domesticus. Salas, Asturias. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)