Esta bella linterna cilíndrica de 4,2 metros de diámetro y 2,8 metros de altura con cúpula semiesférica y cupulino con veleta y pararrayos contiene en su interior un sistema óptico tipo Fresnel de primer orden con 920 mm de distancia focal y 2,59 metros de diámetro capaz de hacerse visible a 35 millas náuticas, casi 65 kilómetros. El Faro de Cabo Peñas emite 3 destellos de luz blanca cada 3 segundos. La sirena emite, en morse, la letra P y el radiofaro PS.
Gracias al innovador sistema óptico desarrollado por el físico e ingeniero francés Augustin-Jean Fresnel (1788-1827), utilizado también en múltiples aplicaciones como los faros de automóviles, se consiguió enviar la luz de los faros marinos a grandes distancias con lentes menos pesadas y costosas al construirlas con consecutivos anillos concéntricos de vidrio o plástico que amplifican la luz del emisor y la concentran en una dirección. Con esta innovación técnica mejoraron los faros y se evitaron y, siguen evitando, miles de naufragios en todos los mares del mundo.
![]() |
Linterna, cúpula y cupulino del Faro de Cabo Peñas. |
![]() |
Edificio Faro de Cabo Peñas. Asturias. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario