Sofisticados mastodontes, herederos de los primitivos molinos de viento del siglo VII construidos en Sistán (Afganistán). Diseñados para transformar la energía cinética del viento en energía mecánica y esta en energía eléctrica. Se mueven por el "efecto ala" que se produce al incidir el viento sobre las aspas orientadas continuamente para maximizar su eficiencia. Comienzan a girar a partir de vientos superiores a 13 km/h y se detienen, por seguridad, con vientos superiores a 90 km/h.
Los parques eólicos son menos agresivos que otros sistemas de obtención de energía, pero no son inocuos para naturaleza y paisaje. El impacto de los accesos sobre el terreno debería minimizarse significativamente.
Estos "desaforados gigantes" no deberían convertirse en plaga ni ubicarse en espacios protegidos o sus alrededores.
![]() |
Parque eólico de Pico Gallo, Tineo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario